La Cámara de Diputados puso a consideración de sus miembros una serie de pedidos de modificaciones y ampliaciones presupuestarias para varias instituciones del Estado. Lo que sigue es un resumen de las entidades beneficiadas, montos aprobados y la justificación de cada uno de los proyectos.
El monto aprobado asciende a G. 996.000.000, monto que permitirá cumplir con la fiscalización de obras de construcciones, ampliaciones y reparaciones de establecimientos educativos en los departamentos de San Pedro y Canindeyú.
El proyecto fue aprobado y se dispuso su remisión a la Cámara de Senadores.
La modificación presupuestaria es de G. 628.316 y según la exposición de motivos, permitirá la adecuación salarial de funcionarios operativos de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera y para la creación de categorías de manera a incorporar al personal contratado como personal permanente.
Tras la aprobación, fue remitido a la Cámara de Senadores.
La Cámara de Diputados se mantuvo en su sanción inicial y ratificó su aprobación con relación a esta modificación para la Dirección Nacional de Aduanas, que en principio fue rechazado por la Cámara de Senadores.
El monto ratificado asciende a G. 1.069.987.047, que permitirá la desprecarización de 40 nuevos cargos en la referida institución.
Tras la aprobación se dispuso, nuevamente, su remisión a la Cámara de Senadores.
El Poder Ejecutivo objetó los artículos 1°, 2° y 3° y aduce que la ampliación presupuestaria sancionada (G. 14.906.914.535), no cuenta con los sustentos técnicos que avalen la posibilidad de contar con ingresos adicionales que permitan al Ministerio de Hacienda asumir nuevos recursos, salvo que sea en detrimento de otros gastos, aprobados en el presupuesto vigente.
La Cámara de Diputados, sin embargo, rechazó el veto y dispuso su remisión a la Cámara de Senadores para su consideración.
Recordemos que el propósito de la propuesta sancionada es para dar respuesta a la insuficiente cantidad de recursos económicos y técnicos con que cuenta este organismo superior de control para impulsar actividades de fiscalización programada y aquellas que le son requeridas por el Poder Ejecutivo, ambas cámaras del Congreso Nacional, el Ministerio Público, así como los diferentes organismos y actores de la sociedad civil.
La modificación aprobada asciende a G. 808.348.918 y según la exposición de motivos permitirá cumplir con los compromisos asumidos en concepto de bonificaciones por responsabilidad en el cargo y por gestión presupuestaria y administrativa.
El pedido de ampliación de G. 32.270.222.001, según la exposición de motivos, permitirá dar cobertura al pago del Aporte Jubilatorio del empleador para el presente Ejercicio Fiscal 2019.
Esta modificación presupuestaria aprobada para la Presidencia de la República, asciende a G. 8.711.595.213 y afecta al Gabinete Civil, Gabinete Social, Gabinete Militar, Procuraduría General de la República, Escribanía Mayor de Gobierno, Agencia Espacial del Paraguay, Secretaría de Emergencia Nacional, Secretaría Nacional Antidrogas, Auditoría General del Poder Ejecutivo, Secretaría Nacional de Cultura, Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, Secretaría de la Función Pública.
El pedido de modificación permitirá adecuar los créditos presupuestarios necesarios para cubrir pasajes y viáticos para el personal de ceremonial y seguridad, asimismo agentes antidrogas que operan en distintos puntos del país, capacitaciones a funcionarios, alquiler de oficinas, seguro médico, adquisición de combustible para vehículos, equipos de comunicación, becas a funcionarios quienes se capacitan para la instalación y mantenimiento de instrumentos satelitales, gastos de la Secretaría de Emergencia Nacional atendiendo situaciones por inundaciones y fines similares en todo el territorio nacional y el pago por servicios personales.
Tras la aprobación, se dispuso su remisión a la Cámara de Senadores para su estudio y consideración.
Compartir esta noticia
A instancias del diputado Carlos Núñez Salinas (ANR-Central), el pleno de la Cámara de Diputados, Sobre Tablas, aprobó un proyecto de resolución “Por el cual se crea la Comisión Especial para el estudio del estado y proyección de la economía nacional”. Dicha comisión, se propuso con el fin de estudiar la coyuntura de los últimos 6 meses de lo que está sucediendo en el país, respecto a varios indicadores que hablan de la desaceleración económica.
Ver MásEl proyecto de ley “Que concede pensión graciable a los señores Eugenio Félix Morel Bogado, Víctor Milciades Morel Bavera, Arecio Colman, Evaristo Isasi Colman y Tito Prisciliano Vera”, fue aprobado por la Cámara de Diputados. La diputada María Cristina Villalba (ANR-Itapúa), como vocera de la Comisión de Presupuesto, refirió que los citados deportistas poseen una larga trayectoria en calidad de futbolistas y que, a través de su carrera, han otorgado al Paraguay, nada más y nada menos que el título de Campeón de América, colocando el nombre de nuestro país en un importante sitial.
Ver MásLa plenaria de Diputados se ratificó en su sanción inicial con respecto al proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia a la ciudad de Asunción y a los departamentos de San Pedro, Guairá, Itapúa, Misiones y Central y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019, Presidencia de la República – Secretaría de Emergencia Nacional”.
Ver MásLa Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley que declara en situación de emergencia al departamento de Boquerón y amplía su presupuesto en G.5.000.000, con el objetivo de paliar las consecuencias de las lluvias caídas, últimamente, en gran parte del país. El proyectista, diputado Edwin Reimer (ANR–Boquerón), indicó que el monto es para la compra de maquinarias pesadas, así como la asistencia a instituciones y personas afectadas por las últimas inundaciones, permitiendo así desarrollar actividades de asistencia a damnificados y a la vez, mediante el desarrollo de obras viales generar mejores condiciones futuras de resguardo en los territorios y poblaciones vulnerables.
Ver Más